Viaje al cerebro

Link: http://www.revistanueva.com.ar/numeros/00909/nota/1 Lo invitamos a sumergirse en un viaje alucinante por las tierras inexploradas de nuestro cerebro. Una aventura para descubrir las verdades y desterrar los mitos que ocultan los 1400 gramos de materia blanca y gris que se alojan en el cráneo del ser humano. Fuente: FINECO

La mente activa es un reaseguro para la vejez

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=775322 ¿Qué tienen en común Borges, Picasso y Carlitos Chaplin? Entre otras cosas, que los tres llevaron una vida intelectual plena hasta edades avanzadas. Ahora, los científicos sugieren que ellos podrían haberse ganado ese privilegio: un estudio de la Universidad de Gales del Sur muestra que mantener una actividad mental intensa y compleja a … Leer más

Importante distinción a un neurólogo local

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1045216 Por primera vez en su historia, el grupo de investigación en neurología cognitiva de la Federación Mundial de Neurología será dirigido por un hispanohablante: el doctor Facundo Manes, joven investigador que fue pionero en este tema en el país. Fuente: FINECO

Claves para preservar mejor la memoria

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1038243 Entrevista con Bruce Miller, referente mundial en neurología cognitiva. La actividad física, una alimentación sana y las redes sociales han demostrado ser útiles para el cuidado de la mente. Fuente: FINECO

El cerebro y la actividad cognitiva

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=992138 El cerebro puede entrenarse, y entrenarlo nos protege frente al deterioro cognitivo. Se piensa que la estimulación cerebral con una actividad intelectual continua podría crear nuevas conexiones entre las neuronas y disminuir la muerte neuronal. Fuente: FINECO

Aún es un misterio cómo aprendemos a hablar

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=784541 Diálogo con Karalyn Patterson y Matt Lambon Ralph: especialistas en trastornos del lenguaje. INECO fue es sede de una cumbre mundial en neurociencias. Fuente: FINECO