Currículum Vitae                                                                                       Beatriz Cecilia Artesi Datos Personales:   Nombre: Beatriz Cecilia Artesi.   Fecha de Nacimiento: 6 de agosto de 1956. CABA: Argentina   Nacionalidad: Argentina /Italiana   DNI: 12.479.399   Dirección: Gómez de Fonseca 272, C.A.B.A.   Teléfono: 3979-1931	15-5633-7691   E-mail: bartesi@fnls.com.ar    Estado Civil: casada      Hijos: 4 (cuatro)  Estudios: Posgrado:           •	Especialización en Docencia de Nivel Secundario (2012 – 2014) Universidad: UBA (Universidad de Bs As) Dependencia: UBAXXI – CITEP (Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía) Universitarios:           •	Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial  en la especialidad Matemática (19/03/1980) Universidad: UBA (Universidad de Bs As)	 Facultad: Ciencias Exactas y Naturales/ Filosofía y Letras. •	Computadora Científica (17/10/1986) Universidad: UBA (Universidad de Bs As) Facultad: Ciencias Exactas y Naturales. Perfeccionamiento:           •	Curso de Perfeccionamiento Docente a Distancia en Matemática (1985) 	SENOC (Sistemas Educativos no Convencionales) PROMEC Temas: Fundamentos de la Matemática, Relaciones y Funciones, Elementos de Análisis Matemático, Elementos de Probabilidades y Estadística, Algebra Lineal y Geometría – Duración: 14 meses •	Curso de Perfeccionamiento Docente a Distancia en Matemática (1982) CONICET 	PROMEC (Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia en la Escuela Secundaria) Temas: Metodología, Geometría, Algebra, Algebra Lineal – Duración: 14 meses Secundarios:    •	Bachiller (10/12/1973)  Colegio Espíritu Santo, C.A.B.A. Artísticos e Idioma:    •	Profesora Superior de Piano y Teoría de la Música (1966/1974)  Conservatorio Grassi, C.A.B.A. •	Italiano (1976-1977) Cursos intermedios en la Asociación Dante Alighieri, C.A.B.A.  Adhesiones: •	Miembro de la Red de L Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (dde Set/2012) Grupo: IBERCIENCIA: Docentes de Matemática por la Metas Educativas 2021  Grupo: Profesores innovadores por las Metas educativas 2021  Grupo: IBERCIENCIA: Compartir documentos y experiencias  Grupo: Las TIC en el aula #IBERTIC  Grupo: Cooperación Sur – Sur en Educación  Experiencia Laboral Docente: Enseñanza Media •	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires (1981-actual) Profesora titular de Matemática  (concursos 1982  y 2012) •	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires (2011-actual) Profesora interina de Matemática (CBC Biológicas) Ayudante de Clases Prácticas (Apoyo en Matemática) •	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires (junio 2011-ene/feb 2012-2013) Profesora a cargo de los talleres de Matemática. •	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires (1999-2005) Profesora interina de Matemática del Curso de Ingreso. •	ESCCP Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (Nov 2012) Profesora suplente del Matemática  de horas cátedra. . Terciaria    •	UBA XXI – Facultar TAGU  Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria (2006 – actual) Elementos de Matemática y Estadística  (Dictado de clases, corrección de material, videos) Ayudante de 1º categoría con dedicación simple.    Universitaria •	UNSAM – UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN – Escuela de Ciencia y Técnica (2012 – actual) –	Matemática del CPU (Curso Pre Universitario)   –	Introducción al Análisis Matemático   Jefe de Trabajos Prácticos. •	UNSAM – UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN – Arquitectura, Diseño y Urbanismo (2014- actual) –	Matemática del CPU (Curso Pre Universitario)  Coordinación y a cargo de curso. –	Introducción al Análisis Matemático. –	Geometría Analítica Jefe de Trabajos Prácticos. •	UNSAM – UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN – Escuela de Ciencia y Técnica (2011) –	Matemática del CPU (Curso Pre Universitario)   –	Introducción al Análisis Matemático   Ayudante de 1° categoría con dedicación simple. •	UBA – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (2011-actual)  Matemática II (Curso de verano) Ayudante de 1º categoría con dedicación simple. •	UBA XXI  –	Matemática Virtual – Ingreso UBA– (2008 – actual) Profesor tutor A cargo de clases virtuales, tutorías presenciales y corrección de material –	Elementos de matemática y estadística. Tecnicatura de Admin y Gestión Univers (2006 – actual) Ayudante de 1º categoría. Modalidad semipresencial. •	UBA – Facultad de Ingeniería (1982-1984) 	Curso Especial de Ingreso (Matemática) Jefe de Comisión •	UTN Universidad Tecnológica Nacional – Regional Bs. As. (1984) 	Curso Especial de Ingreso (Matemática) Jefe de Comisión •	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (1983-1984) –	Complementos de Matemática, Algebra I, Algebra II, Análisis Matemático I Jefe de Trabajos Prácticos  •	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (1981-1983) –	Complementos de Matemática, Algebra I, Matemática II, Análisis Matemático II y III Ayudante de 1º categoría con dedicación simple  Institutos    •	AECAP  Centro de Ayuda Escolar Con Apoyo Psicopedagógico  –	Profesora de Matemática – Coordinadora de actividades en el área Secundaria. (1980-1999) –	Preparación y dictado del curso: “Introducción a la Informática”. (1986) –	Aux.de Nivelación Escolar – Aux.Responsable de Grupos de Campamentos educ. (1974-1979) Concursos: •	Concurso. Jefe de trabajos prácticos (Area matemática) (2014) 	UNSAM Universidad Nacional de San Martín  Obtención: Cargo con dedicación semiexclusiva.  •	Concurso. Profesor regular en la Cátedra Matemática (2012) 	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires  Obtención: 8 hs  •	Concurso. Profesor regular en la Cátedra Matemática (1982) 	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires 	Obtención: 12 hs   Plataformas virtuales:       •	Diseño y mantenimiento de aulas virtuales –	Cursos del Colegio Nacional de Buenos Aires 1º a 6º año con inclusión de actividades en GeoGebra (Applets) –	Matemática Virtual del CBC (UBAXXI) –	Tecnicatura de Administración y Gestión Universitaria (UBAXXI)  Cursos, Jornadas:      •	Programa: “Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes” CITEP – Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía  1.	Curso Virtual: La inclusión de las TIC en el diseño de propuestas de evaluación (2014) A cargo de: Prof. Jorge Apel (30 hs) 2.	Curso Virtual: La solución de problemas con Integra 2.0 (2013) A cargo de: Lucía Gradkoff – Néstor Bacher (30 hs) 3.	Curso Virtual: Anatomía de la Imagen como medio expresivo en la práctica docente (2013) A cargo: DG Carlos Carpintero-Ing Rosalía de Pedro Wilsen- DG Florencia Fuentes (30 hs) 4.	Curso Virtual: Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (2012) A cargo de: Lic. Elsa B. Aubert (40 hs) 5.	Curso Virtual: Herramientas TIC para la enseñanza de las matemáticas (2012) A cargo de: Prof. Claudia Andrea Gimenez (30 hs) 6.	Curso Virtual: Crea, Publica, Comparte. La web 2.0 en Educación (2011) A cargo de: Esp. Silvia Andreoli (30 hs) 7.	Curso Virtual: Estrategias de Tutoría para la interacción de entornos virtuales  (2011) A cargo de: Prof. María Verónica Perosi (30 hs) 8.	Curso Virtual: Herramientas para la co-elaboración en educación  (2011) A cargo de: Prof. Néstor Bacher (30 hs) 9.	Curso Virtual: Audiovisuales 2.0 en educación  (2011) A cargo de: Prof. Jimena Jacubovich (30 hs) 10.	Curso Virtual: Búsquedas académicas en la web  (2011) A cargo de: Prof. Jorge Apel (30 hs) •	Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación – OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) (Set/2014) Inscripta	 •	I Jornada Educando al Cerebro Soc. Arg. de Invest. en Neurociencias – CONICET – UBA (2013) •	III Congreso Virtual sobre Educación y TIC: La Escuela del Futuro (junio/2013) Curso Abierto (MOOC)  	Tutores: Paola A. Dellepiane – Natalia Gil de Fainschtein – Gabriel Marey – Marta B. Menéndez	 http://congresoedutic.com/groups/group/show?groupUrl=mooc-herramientas-tic-para-el-aula&joinGroupTarget=http%3A%2F%2Fcongresoedutic.com%2Fpage%2Fmodulo-1-google-drive%3FgroupUrl%3Dmooc-herramien
tas-tic-para-el-aula%26 •	Creación de Objetos Interactivos para la enseñanza de la matemática (mayo a junio/2013) Curso Abierto (MOOC) – Congreso Mundial Virtual de E-learning  	Organizador: Claudio Ariel Clarenc http://www.congresoelearning.org/ Tutor: Héctor Augusto Burgos (Ministerio de Educación de Tucumán)	 •	TIC y Matemática – Geogebra – Curso virtual (Abril a junio/2013) Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI  http://www.oei.es/caeu.php Tutor: Prof. Agustín Carrillo de Albornoz Torres (España) •	Conferencia “Acompañamiento pedagógico virtual” IBERTIC – OEI – CAEU (marzo/2013) A cargo de Laura Duschatzky y Denise Najmanovich. •	Introducción a la plataforma MOODLE (dic 2012 a marzo 2013) UBATIC (Colegio Nacional de Buenos Aires) Curso virtual Tutora: Mag. Lic. María Cristina Kanobel •	MOODLE: Creación y gestión de cuestionarios (2012) UNSAM Universidad Nacional de San Martín – Curso virtual •	UBATIC+: I Encuentro Virtual sobre TIC y Enseñanza en el Nivel Superior (Nov 2012) 1.	Participación en recorridos generales: 20 conferencias a cargo de expertos 8 mesas de debate acerca de experiencias entre pares 2.	Participación en el trayecto formativo “Crear y Experimentar” •	Congreso Mundial Virtual de E-learning (1 al 12 de octubre/2012) La experiencia desde los institutos de formación del profesorado de España”  (2012) 	Organizador: Claudio Ariel Clarenc 	36 conferencias a cargo de pedagogos investigadores en el uso de las TIC en la educación http://www.congresoelearning.org/ •	Participación en Pre-Simposio “¿Hacia una universidad inclusiva? Experiencias y Debates en Universidades del Conurbano Bonaerense.”  (octubre/2012) En calidad de representante docente de la Escuela de Ciencia y Tecnología. •	V Jornada de Discapacidad y Educación Superior – Univ de Gral Sarmiento (oct/2012) Del secundario a la universidad ¿Qué hacemos cuando tenemos un estud con discapacidad? •	Taller para docentes: “Geogebra en el aula.” (2012) 	A cargo de: Prof. Agustín Carrillo de Albornoz Torres-En la sede de Conectar-Igualdad •	Experimento Virtual: “Aprendizaje Emergente. SLoodle MOOC” (2012) Incorporación de Second Life en plataforma Moodle-ELEARNING3D  Prof. Ruth Martinez, David Postigo (Sierra de Madrid – España) (20 hs) •	Primer encuentro de Generadores USINA  (2011) 	CITEP – Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía.  •	Conferencia: “Tecnología en aulas ¿qué y cómo evaluar su impacto”  (2011) 	A cargo de: Hugo R. Martinez Alvarado (Espec. en impacto de aplicac. de tecnologías educativas) •	Educación Media en Domicilio y Hospitales (2011) 	CEPA – Escuela de Capacitación Docente. Centro de Pedagogías de Anticipación. A cargo de: Lic. Alicia Migliano y Lic. María Raquel Roca. (30 hs) •	Conferencia: El Sentido de los Símbolos (2007) 	CNBA – Instituto de Investigaciones en Humanidades A cargo del Dr Abraham Arcavi – Instituto Científico Weizmann – Rehovoth – Irsael •	Seminario: Psicología del Pensamiento Matemático. Modelos mentales, Modelización matemática, procesos y dificultades (2007) 	CNBA – Instituto de Investigaciones en Humanidades (18 hs) A cargo de Prof. María Inés Cavallaro y Prof. Marta Anaya •	Primera Jornada de los Centros de Apoyo a la educación matemática. (1987) UNESCO 	A cargo de : Centro Latinoamericano de Matemática e Informática. Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” •	Educación Asistida por Medios Informáticos (1985) 	Jornadas a cargo de FUNPRECIT y CONIED (Fundación para la Integración de los Sistemas Productivo, Educativo, Científico y Tecnológico / Confederación Latinoamericana de Informática y Educación) •	Jornadas: La Informática en la Educación (1984) CNBA Colegio Nacional de Bs As – Encuentro a cargo de la Comisión Nacional de Informática •	Computación en la Enseñanza Media – Nivel I (1982) 	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (26 hs)  •	Computación en la Enseñanza Media – Nivel II (1982) 	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (21 hs)  •	Introducción a la Epistemología (1981) 	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (24 hs) •	Matemática Integrada para Profesores (1981) 	CAECE Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (20 hs) •	Introducción a la Informática (1981) 	CNBA Colegio Nacional de Buenos Aires (10 hs)  A cargo de la Escuela Superior de Informática. •	Problemas en la Enseñanza de la Matemática (1979) Instituto Göethe  •	Geometría Cuadrática (1975) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) 	Materia optativa para la Licenciatura en Matemática Pura 	6 hs/semana Trabajos Prácticos – 4 hs/semana Teóricos  Con aprobación de Examen Final. •	Estudio Dirigido (1974) 	Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas  Ponencias: •	CNBA – Segundas Jornadas de Reflexión Institucional (junio/2014) Uso de TIC en el CNBA 	Responsable UBATIC: Patricia Lorenzen 	Tema: Una experiencia con aula virtual.  http://paolaarga.wix.com/jornadas-tic-cnba-#!projects/cm8a •	Lo Mejor de Nosotros 2013 (agosto/2013) Aula 2.0. Red de docentes de habla hispana  	Organizador: Tomás Chaskel (Colombia) 	Tema de la Ponencia: Desafíos Parabólicos. Aprendiendo en contacto virtual y real        Prezi: http://prezi.com/u71o3ocnnykm/copy-of-untitled-prezi/ •	UBATIC+: I Encuentro Virtual sobre TIC y Enseñanza en el Nivel Superior (Nov 2012) Presentación de una experiencia educativa con modalidad b-learning Diseño Aula Virtual – Moodle  Material digital de estudio modalidad b-learning  para tercer año del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA) Audiovisual: http://youtu.be/BF7lTSRg7I0  Audiovisuales Educativos:  YouTube https://www.youtube.com/channel/UCpwIIdySIIkanIoBWB-G94A/videos (desde 2012) 1.	Hacelo por vos! Coautoras: Beatriz Artesi, María Gabriela Muñoz y Susana Hidalgo http://www.youtube.com/watch?v=HRlovn6F7uQ 2.	Ganale a la Matemática! http://youtu.be/n0r8Brxszmo 3.	Funcion cuadrática 1 – Definición, ejemplos http://youtu.be/Y11FS-fbguY 4.	Funcion cuadrática 2 – Desplazamientos, forma canónica http://youtu.be/NYxueiU7Fsc 5.	Funcion cuadrática 3 – Intersección con los ejes, forma factorizada http://youtu.be/oP1ypa85SUM 6.	Función cuadrática  4 – Parábola: Las tres formas, elementos http://youtu.be/UE9gdp4bFRU 7.	Fabriquemos un cartel de Pare!!! -Aplicación Teorema de Pitágoras y Trigonometría http://youtu.be/NriS8dAl9Ok Parte 1 http://youtu.be/PdTDT3gOheM Parte 2   8.	Distribución por intervalos – Estadística -Promedio http://youtu.be/hfrAZRIovQ8 9.	Distribución por intervalos – Estadística -Mediana http://youtu.be/vB9XOIlkYMw 10.	Distribución por intervalos – Estadística -Cuartiles http://www.youtube.com/watch?v=6MQVKwqAKtI 11.	Distribución por intervalos – Estadística – Percentiles http://youtu.be/s2ZDm4LTMKk 12.	La recta de regresión – Estadística – Distribuciones Bidimensionales Estadística – Distribuciones Bidimensionales (Motivación). http://youtu.be/OQ91-_T-Xs0  Blog: •	“El Blog de Betty Artesi” (2014-actual) Acerca de trabajos referentes a evaluaciones mediadas por TIC Uso de formularios, rubricas y portfolios http://bettyartesi.blogspot.com.ar/    •	“Un espacio para aprender” (2011-actual) Incluye opinión sobre diversas cuestiones relacionadas con la educación en la actualidad, con marcados propósitos en la revalorización de la educación y enfoques de aplicación de la matemática ligados con situaciones de la vida real. http://www.elpackmanpar.blogspot.com.ar/  Publicaciones: •	Ganale a la Matemática – Anexo Módulo (2012) Material de estudio para primer año del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA) Extracto de “Ganale a la Matemática” – Ilustr: Elena V. Rombolá – Clara B. Rombolá 34 páginas Revisión: Prof. María Inés  Cavallaro (Dra. en Educación Matemática) •	Ganale a la Matemática (2007) – Proyecto de Publicación. Trabajo referente a estrategias matemáticas y puntos conflictivos en el aprendizaje de la matemática, destinado a estudiantes secundarios. Enfatiz
ando los errores más usuales en la práctica operatoria, provocados por adquisición de procedimientos ausentes de fundamentación. El objetivo es erradicarlos y lograr la incorporación de técnicas ágiles y seguras, que les permitan manejar con soltura y rigurosidad los conceptos relativos a esta área de la ciencia.  Presentado a EUDEBA a través del Instituto de Investigaciones en Humanidades (CNBA) respondiendo a un proyecto de edición de libros destinados a la escuela secundaria preparados por profesores del CNBA. Ilustraciones: Elena Victoria Rombolá – Clara Belén Rombolá – 192 páginas  Discursos: •	Conmemoración “San Martín” CNBA (2012) Discurso y video en Prezi – Agosto/2012 http://www.youtube.com/watch?v=_ni8kVEVwmc&feature=plcp •	Acto de Entrega diplomas TAGU (UBAXXI) (2010) Promoción de Técnicos en Administración y Gestión Universitaria Palabras alusivas para la segunda promoción – Diciembre/2010. http://www.youtube.com/watch?v=bFuojfV6a3A&feature=g-upl •	Conmemoración “Día del Maestro” CNBA (2010) Palabras alusivas 11 de Setiembre/2010.  Actividad Laboral Comercial:       Informática •	CONSTRUCTORA ARTESI HNOS  (1985-1999) A cargo del departamento de Sistemas •	MACREN Agencia de Viajes y Turismo (1989-1991) 	Construcción de un Sistema Contable en lenguaje de programación. Construcción de un Sistema de Altas, Bajas y Modificación de Clientes y Proveedores en lenguaje de programación. •	CANOPUS Agencia de Viajes y Turismo (1985-1991) 	Construcción de un Sistema Contable en lenguaje de programación. Construcción de un Sistema de Altas, Bajas y Modificación de Clientes y Proveedores en lenguaje de programación. •	FRIGORIFICO COLOMBO (1986-1988) 	Construcción de un Sistema Contable en lenguaje de programación. Construcción de un Sistema de Altas, Bajas y Modificaciones de Clientes y Proveedores en lenguaje de programación.  Comercial •	FNLS – Señalización Industrial  (1998 – actual) Equipo directivo. Ventas y Administración. Diseño de Señalización. •	CONSTRUCTORA ARTESI HNOS  (1985-1999) Socia Gerente. Actividad en Ventas y Administración.  Beca: •	Beca de Especialización en Sistemas (1985) Banco de la Nación Argentina Gerencia Departamental de Procesamiento de Datos – Área de Investigación y Desarrollo      Cursos, Jornadas: Cursos y Seminarios de Informática •	SADIO (Sociedad Argentina de Investigación Operativa) (1996) Web Design  •	Foro UNIX´90 (1990) Foro UNIX Argentino y Latinoamericano •	JAIIO(1990) 19º Jornadas de Informática e Investigación Operativa y V Congreso Latinoamericano de Investigación Operativa e Ingeniería de Sistemas •	Cursos en las JAIIO(1990) Seguridad en Datos Algoritmos Paralelos Metodología del Control de Proyectos de Software Programación Orientada a Objetos •	2º Congreso Iberoamericano de Software (1988) CIBSO II III Mesa Redonda Internacional Interdisciplinaria sobre Licenciamiento y Comercialización de Software •	Cursos de IBM (1985) Banco de la Nación Argentina. Gerencia Departamental de Procesamiento de Datos Área de Investigación y Desarrollo:  1.	Fundamentos de los Sistemas de Cómputo 2.	Técnicas de Diagramación 3.	Introducción al Sistema 360 4.	Fundamentos de la Organización de Datos 5.	Introducción a la Memoria Virtual 6.	Introducción a COMPLETE y MVS Cursos en el área Contable •	Actualización Sistema contable TANGO (2008) •	Sistema contable TANGO (1995) Cursos y Seminarios de Marketing •	Congreso de Reingeniería de la Empresa (1995) A cargo de profesores de “J. L. Kellogg” School of Management (Seminarium) •	Seminario de Administración Estratégica de Ventas (1994) A cargo de profesores de la Universidad de California, Berkelry (Seminarium) •	Seminario Premier Marketing (1993) 	Organización de la Empresa Dirigida por el Mercado. 	A cargo de profesores de “J. L. Kellogg” School of Management (Seminarium) •	Seminario de Marketing (1992) 	Seminario:  Cómo vender más reduciendo costos. A cargo de Henry Whitney (Marketeck) •	Seminario de Marketing Estratégico (1992) 	Seminario: Marketing, Marketing, Marketing. A cargo del Dr. Philip Kotler “J. L. Kellogg” School of Management (Seminarium)     					Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto 2014