Frutas secas y pescado ayudan a prevenir el Alzheimer

Link: http://parabuenosaires.com/frutas-secas-y-pescado-ayudan-prevenir-el-alzheimer/ Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”, aconsejaba el médico griego Hipócrates en la Edad Antigua. Si bien el tiempo pasó, la recomendación aún tiene actualidad. “El cerebro se encuentra afectado por lo que comemos”, afirma el neurocientífico Facundo Manes, de la Fundación Ineco, y su frase figura en … Leer más

Semana mundial del Alzheimer: diez señales para detectarlo a tiempo

Link: http://www.diarioactualidad.com/noticias/14/60/articulo/52722/2014-09-21_semana_mundial_del_alzheimer-_diez_senales_para_detectarlo_a_tiempo.html En la Argentina, afecta a 1 de cada 10 mayores de 65 años. Por qué es importante identificar los primeros síntomas. Guía de actividades para tomar conciencia Fuente: Actualidad.com

Facundo Manes presentó el Instituto de Neurociencias y Derecho de la Fundación INECO

Link: http://www.infobae.com/2014/11/18/1609457-facundo-manes-presento-el-instituto-neurociencias-y-derecho-la-fundacion-ineco Destacadas figuras del derecho, las neurociencias y la medicina se dieron cita en el acto inaugural de INEDE. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, participó de la apertura y resaltó la importancia de su creación Fuente: Infobae

Abogados, juristas y científicos en la apertura del Instituto de Neurociencias y Derecho (INEDE)

Link: http://www.infobae.com/2014/11/17/1609452-abogados-juristas-y-cientificos-la-apertura-del-instituto-neurociencias-y-derecho-inede El Dr. Facundo Manes, presidente de la Fundación INECO; el Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Dr. Daniel Pastor, titular de Cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad de Buenos Aires Fuente: Infobae

Presentan el Instituto de Neurociencias y Derecho de Fundación INECO

Link: http://www.xn--infomaana-q6a.com.ar/despachos.asp?cod_des=415792&ID_Seccion=141&fecemi=18/11/2014&Titular=presentan-el-instituto-de-neurociencias-y-derecho-de-fundacioacuten-ineco.html Destacadas figuras del derecho, las neurociencias y la medicina se dieron cita en el acto inaugural Fuente: Info Mañana

¿Qué es el estrés postraumático?

Link: http://pharmarepublic.net/que-es-el-estres-postraumatico/ ¿Qué es el estrés postraumático? ¿Por qué es importante tratarlo? ¿Nos podemos dar cuenta de los síntomas? ¿Cuáles son las señales? todas estas preguntas y más, nos responde la Licenciada Liliana Traiber (MN 43.326) Psicóloga de la Clínica de Ansiedad y Trauma de INECO en este MiniRepo. Fuente: Pharma Republic

Los otros cinco sentidos

Link: http://www.clarin.com/viva/Revista_Viva-ciencia-sentidos_0_1253874849.html Nota de tapa. Para los manuales escolares, los sentidos son vista, oído, gusto, olfato y tacto. Pero los investigadores aseguran que hay otros cinco, menos conocidos pero igual de importantes para la vida. Regulan desde el equilibrio hasta el dolor. Fuente: Revista VIVA

Florencia Salvarezza: «La noción de logro es muy importante para los chicos y las notas están para eso»

Link: http://www.lanacion.com.ar/1727078-florencia-salvarezza-la-nocion-de-logro-es-muy-importante-para-los-chicos-y-las-notas-estan-para-eso "La idea de que hay que dejar pasar de grado a los chicos porque cada uno tiene su tiempo es falsa", dice la directora del Instituto de Neurociencia y Educación de la Fundación INECO, Florencia Salvarezza, experta en los aspectos neurocognitivos del aprendizaje. Salvarezza respondió uno por uno los principales dilemas surgidos ante … Leer más

Semana mundial del Alzheimer: diez señales para detectarlo a tiempo

Link: http://www.infobae.com/2014/09/14/1594401-semana-mundial-del-alzheimer-diez-senales-detectarlo-tiempo El Alzheimer consiste en un desorden cerebral que afecta a la habilidad de las personas para llevar a cabo sus actividades diarias. Es la forma más común de demencia entre los mayores e involucra áreas del cerebro que controlan la velocidad de pensamiento, la memoria, el lenguaje, entre otros aspectos. Los científicos han … Leer más