Leer más sobre INEDE

El cerebro es la estructura más compleja del universo y el derecho el instrumento más complejo de las relaciones sociales. Las neurociencias se ocupan de analizar cómo está organizado estructural y funcionalmente el cerebro. Las ciencias jurídicas se dedican a examinar cómo funciona la organización normativa de la sociedad, esa suerte de cerebro social. Entender … Leer más

Un golazo

01/06 – Revista NUEVA. Link nota completa: http://www.revistanueva.com.ar/portal/verNota/983 El mindfulness es el arte de la atención y la respiración. En la actualidad, esta práctica budista milenaria se está aplicando con éxito en deportistas de alto rendimiento. Cómo puede forjar mejores atletas. Por Mariano Petrucci.

Sex differences in a semantic fluency task?

Autores: Soriano, F.; Fumagalli, J.; Shalóm, D.; Carden, J.; Borovinsky, G.; Manes, F. & Martínez-Cuitiño, M. ​East European Journal of Psycholinguistic 2 (1), 134-140. ​(2015) La interacción sexo-categoría semántica se documentó en varias lenguas utilizando diferentes tareas. A pesar de una exhaustiva investigación aún no hay consenso de las categorías que se asocian con uno u otro … Leer más

Nueva Publicación: ​SEX DIFFERENCES IN A SEMANTIC FLUENCY TASK?

Autores: Soriano, F.; Fumagalli, J.; Shalóm, D.; Carden, J.; Borovinsky, G.; Manes, F. & Martínez-Cuitiño, M. East European Journal of Psycholinguistic 2 (1), 134-140. ​(2015) ​La interacción sexo-categoría semántica se documentó en varias lenguas utilizando diferentes tareas. A pesar de una exhaustiva investigación aún no hay consenso de las categorías que se asocian con uno u otro … Leer más

Adolescentes fugitivos: en Capital cada día, tres escapan de sus hogares

29/05 – Diario La Nación. Link nota completa: goo.gl/RhNEeT Según datos del registro de chicos perdidos del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno porteño, más de mil jóvenes se fueron de sus casas en lo que va del año; alrededor de 30 continúan sin aparecer; ¿Existe el efecto contagio?

Los maravillosos efectos de la compasión

28/05 – Diario Clarín. Link nota completa: http://www.clarin.com/buena-vida/ser-zen/neurociencia-compasion_0_1363663736.html Ser Zen. Investigaciones del ámbito de las neurociencias están reportando actualmente que la compasión, entendida como la capacidad de acompañar el sufrimiento de nosotros mismos y de los demás, es fundamental para producir cambios en la salud y la calidad de vida.

Disentangling interoception: insights from focal strokes affecting the perception of external and internal milieus.

Autores: Couto B, Adolfi F, Sedeño L, Salles A, Canales-Johnson A, Alvarez-Abut P, Garcia-Cordero I, Pietto M, Bekinschtein T, Sigman M, Manes F, Ibanez A. Front Psychol. 2015 May 1;6:503. doi: 10.3389/fpsyg.2015.00503. eCollection 2015. En este trabajo con pacientes con lesiones cerebrales demostramos que la interocepción (la capacidad de detectar las señales del cuerpo) posee dos … Leer más

El hombre más feliz del mundo

21/05 – Diario Clarín. Link nota completa: goo.gl/h0kfo8 Ser zen. Mathieu Ricard es biólogo molecular y monje budista, pero su título más honroso es «el hombre más feliz del mundo». Su camino hacia la plenitud y la paz interior y su defensa de la felicidad.