Autor: Ineco
Diseño, adaptación y validación de herramientas de evaluación del lenguaje
Las variables lingüísticas y socioculturales influyen en los instrumentos de evaluación del lenguaje. Es por esta razón que es necesario considerar las particularidades lingüísticas del idioma en las diferentes regiones, así como también las diferencias entre las culturas. Las herramientas de evaluación del lenguaje no pueden utilizarse sólo haciendo una adaptación a la lengua. Es … Leer más
Procesamiento del lenguaje y su interrelación con otras funciones cognitivas en diferentes patologías neurológicas
El lenguaje constituye una de las funciones cognitivas superiores que nos diferencian del resto de los animales. Nos permite la comunicación con el entorno, transmitir ideas y pensamientos. Para su adecuado funcionamiento se requiere de la participación de otras funciones como la atención, la memoria, entre otras. En tanto el lenguaje puede alterarse luego de … Leer más
Bases neurales de la cognición moral
Con el desarrollo y la complejización de la vida comunitaria en los seres humanos emergieron un grupo de funciones cognitiva necesarias para poder establecer y mantener interacciones sociales saludables. La capacidad para juzgar lo que es moralmente correcto de lo que es moralmente incorrecto es quizás una de las más complejas funciones cognitivas, no sólo … Leer más
Estudio de claves contextuales
Estudios recientes sugieren que la cognición es un proceso contextual, que no funciona de forma universal o estática. Nuestro laboratorio estudia los efectos de claves contextuales en los correlatos cerebrales de diversos procesos cognitivos en participantes sanos y en pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar y ADHD.
Sintiendo tu Corazón: Un estudio trans-seccional de la Re-Inervación Cardíaca y la Actividad Cerebral a Través de la Intercepción
El presente proyecto tiene como objetivo determinar el grado de re-inervación cardiaca con múltiples medidas de integración corazón-cerebro y corazón-sistema periférico a lo largo del tiempo en una población de transplantados que abarque desde el año 1 hasta el año 16 post-transplante. Así mismo, el presente estudio permitirá abordar las bases cardiacas y cerebrales de … Leer más
El estudio de la coordinación del lenguaje e información no lingüística
Recientes hallazgos neurocognitivos evidencian que el lenguaje funciona de forma coordinada con múltiples procesos cognitivos. El LPEN estudia las bases cerebrales de la coordinación del lenguaje con los gestos y el sistema motor en participantes sanos, y en la enfermedad de Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Toma de decisiones e integración de valencia semántica
El estudio de toma de decisiones, si bien es intensamente abordado de forma conductual en neuropsiquiatría, no abarca el uso frecuente de marcadores cerebrales directos. El LPEN diseña y estudia paradigmas de toma de decisiones con medidas directas de la dinámica cerebral. Así mismo, estudia las emociones y su relación con la toma de decisiones.
Procesamiento de expresiones faciales y claves sociales
Bases cerebrales de la cognición usando registros intracraneales
El LPEN investiga con registros intracerebrales en pacientes epilépticos (electrocorticografía y potenciales de campo local) la actividad consciente, el lenguaje y la toma de decisiones. El presente proyecto se inserta dentro de un programa de investigación de la Universidad Favaloro, la Fundación INECO, la UBA, el hospital Ramos Mejía y el MRC de Cambridge.