Ibañez, A., García, A. 2015. Qué son las neurociencias. Buenos Aires: Paidós.

Qué son las neurociencias Autores Ibañez, A., García, A. Año 2015 Lugar Buenos Aires Editor Paidós Abstract «El libro conjuga con singular maestría los principales elementos que se esperan de un trabajo de divulgación: una prosa impecable, ejemplos cotidianos, información de vanguardia y, por si fuera poco, incesantes cuotas de humor. Agustín y Adolfo no … Leer más

Manes, F., Niro, M. 2014. Usar el cerebro, conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Usar el cerebro, conocer nuestra mente para vivir mejor Autores Manes F., Niro, M. Año 2014 Lugar Buenos Aires Editor Planeta Abstract  ¿Cómo tomamos cada una de nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿Y las emociones? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto, que se propone … Leer más

Nuevos Enfoques de la Cognición. 2007. Nuevos Enfoques de la Cognición Santiago. Universidad Diego Portales

Diego Cosmelli y Agustín Ibáñez, los editores de este libro, han reunido ocho ensayos que aportan “nuevos enfoques” para el estudio de la cognición. Entre los autores encontramos psicólogos, filósofos, sociólogos y físicos, quienes, desde sus conocimientos específicos, reflexionan de manera atenta y exhaustiva sobre las diversas aristas del tema en cuestión. La emergencia de nuevos programas de investigación, tales como la cognición situada, el radical embodiment, o las teorías neurodinámicas son abordadas crítica e integrativamente por los autores. Esta compilación abre un camino en los campos de la neurociencias cognitivas y la psicología que ofrece nuevos horizontes.

Waisburg CG, Cadaveiras M.. 2014. Autismo, guía para padres y profesionales. Buenos Aires. Editorial Paidós

AUTISMO, Guía para padres y profesionales, de Matías Cadaveira y Claudio Waisburg». (Editorial Paidós, 279 págs.). Trastorno grave de la conducta, el autismo es un territorio esquivo, poco conocido. Aquí se ofrece la historia, el desarrollo de teorías y técnicas, su neurobiología, las teorías y modelos explicativos y los tratamientos. Se subraya además la necesidad de la empatía ante una condición cerrada, que parece desafiar normas comunicativas y sociales.

Ruz M., Ibanez A, Kotz S., Barret L., Moll J.. 2014. Interactions between emotions and social context – Basic, clinical and non-human evidence Switzerland. Frontiers Media SA

El presente libro aboga por un enfoque situado de las emociones y la cognición social en la neurociencia. A través de 22 capítulos que incluyen perspectivas de etología, neurología, biología, neuroimágenes, electrofisiología, psicología y neuropsiquiatría que aportan a la neurociencia social, se evidencia el fino interjuego de las emociones y el contexto social.