Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje

Es misión del laboratorio conocer en profundidad el procesamiento del lenguaje normal y patológico, tanto a nivel conductual como cerebral, durante la infancia y la vida adulta. Este conocimiento permitirá el desarrollo de herramientas adecuadas para la evaluación y el diseño de tratamientos teóricamente fundamentados en español.

Instituto de Neurociencias y Derecho

El Instituto de Neurociencias y Derecho (INEDE) tiene por objeto establecer un diálogo entre las ciencias jurídicas y las neurociencias cuyos resultados, desde el punto de vista individual, mejorarán la calidad de vida de las personas, y desde la perspectiva social, mejorarán la calidad de las instituciones jurídicas.  El cerebro es la estructura más compleja … Leer más

Diseño, adaptación y validación de herramientas de evaluación del lenguaje

Las variables lingüísticas y socioculturales influyen en los instrumentos de evaluación del lenguaje. Es por esta razón que es necesario considerar las particularidades lingüísticas del idioma en las diferentes regiones, así como también las diferencias entre las culturas. Las herramientas de evaluación del lenguaje no pueden utilizarse sólo haciendo una adaptación a la lengua. Es … Leer más

Procesamiento del lenguaje y su interrelación con otras funciones cognitivas en diferentes patologías neurológicas

El lenguaje constituye una de las funciones cognitivas superiores que nos diferencian del resto de los animales. Nos permite la comunicación con el entorno, transmitir ideas y pensamientos. Para su adecuado funcionamiento se requiere de la participación de otras funciones como la atención, la memoria, entre otras. En tanto el lenguaje puede alterarse luego de … Leer más

Funcionamiento de diversas áreas del lóbulo frontal en la inteligencia fluida y la habilidad de cambio de perspectiva

La inteligencia generalmente se define como la capacidad de resolver problemas y son numerosos los estudios que intentan comprenderla y clasificarla. Tras la observación de una importante correlación positiva en la performance de test que medían diferentes habilidades Spearman propuso la existencia de un factor general (factor g o inteligencia fluida) que modularía el rendimiento … Leer más

Dificultades cognitivas en diversas patologías neurológicas y psiquiátricas

Las dificultades en funciones tales como la memoria, la atención, el lenguaje y la conducta son síntomas fundamentales en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Así, hoy ya es sabido que en ciertas enfermedades neurológicas cuyos síntomas son principalmente motores, las fallas cognitivas y conductuales juegan también un importante rol (ej. enfermedad de Parkinson). Es el … Leer más

Diseño, adaptación y validación de herramientas neuropsicológicas

Esta línea de investigación del Laboratorio de Investigación en Neuropsicología tiene como objetivo proveer a los profesionales de la salud de herramientas sólidas que les permitan colectar datos de manera objetiva para poder evaluar múltiples aspectos del paciente, incluyendo su performance cognitiva, sus síntomas anímicos, su capacidad para funcionar en la vida diaria, entre tantos … Leer más

Caracterización psicopatológica y delimitación clínica del Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el adulto

El trastorno por déficit de atención es el problema más comúnmente diagnosticado en la infancia y estudios confiables muestran que más de la mitad de las personas diagnosticadas en la infancia, siguen presentando este problema en la adultez. La presencia de TDAH en la adolescencia y la adultez se asocia a enormes consecuencias funcionales en … Leer más

Percepción de enfermedad, adherencia farmacológica y temperamento afectivo en el trastorno bipolar

El modo en que los pacientes bipolares perciben su enfermedad (percepción de la enfermedad) es un elemento teórico fundamental de la adherencia al tratamiento medicamentoso a largo plazo. Asimismo constituye uno de los objetivos nucleares del tratamiento psicoeducativo, que ha demostrado su eficacia en la prevención de nuevos episodios afectivos en los pacientes bipolares, como … Leer más